


¡Venga le cuento…un cuentico!
EL HOMBRE INVISIBLE
Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello.
(Gabriel Jiménez Emán)
El colegio Champagnat de Ibagué, realiza desde hace 21 años el concurso de minicuento “San Marcelino Champagnat”, una invitación a la creación literaria en el género narrativo a partir de la brevedad. El concurso ha recibido hasta la versión XX, más de 16 mil propuestas de estudiantes de Primero a grado Undécimo, estudiantes universitarios y profesores, agrupados en cuatro categorías.
En el año 1995, surgió en el área de Humanidades, Lengua Castellana, en cabeza de quienes formaban parte del equipo, la iniciativa de lanzar el concurso de minicuento, apostándole a un ejercicio que genera en los estudiantes derroche de creatividad mediante un actividad escritural que busca dentro de la brevedad mucha profundidad y sentido; haciendo uso de un lenguaje cargado de figuras literarias y de palabras polisémicas que lo convierten en una fuente de conocimiento y deleite cuando el lector se sorprende con ideas y situaciones inesperadas que llevan a hondas reflexiones.
A pesar de que la mini ficción es muy antigua, hoy en día se reconoce en este subgénero de la narrativa, una herramienta de enorme valor pedagógico, si se tiene en cuenta el análisis que se debe efectuar para adentrarse en la complejidad del texto narrativo corto que constituye un desafío intelectual, porque obliga al lector a colocar en juego procesos de pensamiento de alto nivel, tanto para su interpretación como para su creación.
Año, tras año, enmarcando la apertura de la convocatoria, la institución realiza un taller de creación literaria, al cual invitamos a maestros y a estudiantes de instituciones educativas y privadas de Ibagué y del Departamento, en donde un escritor invitado desde su experiencia y su conocimiento, entrega estrategias para crear minicuentos, mini ficciones, microrrelatos o como quieran llamarles, y comparte desde la lectura y análisis de mini relatos un espacio que permite conversar y analizar textos narrativos breves que seguramente inspirarán nuevas propuestas para el concurso. Escritores de talla nacional e internacional han engalanado los talleres y han dejado su sello en nuestro concurso: Celso Román, Pilar Lozano, Albeiro Echavarría, Carlos Orlando Pardo, César Pérez Pinzón (q.e.p.d); maestros y escritores de gran trayectoria, como Carlos Arturo Gamboa Bobadilla, ganador del VII concurso de cuento RCN 2013 en la categoría de docente; Elmer Jeffrey Hernández, Libardo Vargas Celemín, solo por mencionar algunos, y hacerles llegar un agradecimiento muy especial por apoyar y ayudar a dar carácter y reconocimiento a una iniciativa que, gracias al trabajo y al esfuerzo de muchos, ha logrado trascender.
El año anterior, llevamos a cabo la versión XX, y la convocatoria cerró con 617 propuestas, que fueron evaluados por tres jurados calificadores, a quienes también debemos reconocer su invaluable trabajo a lo largo de dos décadas, y sólo por mencionar algunos, intelectuales, escritores y maestros reconocidos en el ámbito cultural de nuestra ciudad: Benhur Sánchez, Jorge Ladino Gaitán Bayona, Carlos Gamboa, Norma Constanza Guerrero, entre otros muchos…infinitas Gracias!
Para terminar, es compromiso realizar año tras año el concurso y mantenerlo vigente, pues en un momento histórico en donde los libros y la lectura han sido desplazados por la tecnología, mantenerse en el tiempo, promoviendo la cultura de lo escrito y el hábito lector es una tarea difícil, que requiere constancia, trabajo y sobre todo amor por la literatura.
“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso” (Sir Francis Bacon)
Área de Humanidades, Lengua Castellana
